miércoles, 12 de diciembre de 2012

FREDY AZURDIA AZURDIA - RADIO MUNDIAL Y LA CADENA AZUL DE GUATEMALA


José Federico Enrique “Fredy” Azurdia Azurdia

Nació el 21 noviembre de 1936, en la avenida Simeón Cañas, ciudad de Guatemala. Hijo de Enrique Azurdia Olaverri y Josefina Azurdia Valenzuela, prima hermana de Roberto Castillo Valenzuela padre de Roberto Castillo Sinibaldi, quien era dueño de Radio Ciros. Estudio en el colegio de Infantes y en el Liceo Guatemala, graduándose de maestro en el Instituto América. Impartió clases, primer grado de primaria, y también fue instructor de la asociación de scouts. Practicó el ciclismo, junto a Carlos Girón, en el equipo Necaxa; después fue jugador de voleibol e incluso fue entrenador de varios equipos femeninos.[1]

Sus inicios fueron en Radio Ciros, allá por 1952, cuando tenía el turno de los sábados por la tarde, siendo un inquieto muchacho de 15 años de edad. Aunque plaza formal de locutor tuvo hasta que pasó a la Voz de las Américas, cuando fue adquirida precisamente por varios compañeros que laboraban en la Ciros.

Fue de los primeros operadores locutores. Recuerda que había que manejar todos los botones de la consola, buscar los discos de acetato y colocar las matrices de los comerciales. Los discos de 78 rpm eran muy difíciles porque fácilmente se quebraban.

"En esa época tuve la oportunidad de trabajar en cuatro radios al día. Entraba a las seis de la mañana a la radio de don José Quiñónez Castillo. Salía a las nueve, me iba a bañar a desayunar y entraba a Radio Sonora de 10:30 a 13:30 Hrs. Iba a almorzar y entraba a las tres de la tarde a la Radio Mil, salía a las seis y media, todavía me iba a echar mi vuelta por la sexta avenida, iba a cenar a mi casa y entraba a las ocho de la noche a la Voz de Las Américas, de donde salía a medianoche. Tenía la suerte de vivir a una cuadra de la Voz de Las Américas, así que 15 minutos después de salir ya estaba dormido en mi cama".

“Fui el botonero, como diría don Roberto Vizcaíno, de deportes de la Voz de Las Américas. Ahí el botonero era Francisco Fernando Fernández Fonsea y los anuncios los pasaba era su papá don Fernán Gil. Después de Fernández Fonsea llegó como narrador Ottoniel Ríos Paredes y yo me encargaba de presentar los comerciales. Transmitíamos los partidos de fútbol desde el estadio Autonomía, allá por 1940-50, cargando aquellos tetuntes de amplificadores que costaba más llevarlos que instalarlos”.

Radio Mundial era una empresa que surgió de La Voz del Campo, que era una radio paralela a Radio Internacional. Fue comprada por José Flamenco y Cotero, Tito López Santamarina, Adán Ríos Guerra, Mario Plinio Quintana, y Carlos Toledo Vielman, quienes contrataron a Fredy Azurdia como productor y grabador. Luego se quedaron solo José Flamenco y Cotero y Mario Plinio Quintana. Por cosas del destino a la Mundial entró a trabajar Antonio de Mourra. Flamenco y Cotero tuvo que decidir entre ser gerente de La Voz de las Américas o socio de Radio Mundial, por lo que decidió vender. Fue entonces que Fredy Azurdia se convirtió en socio comercial de la empresa. Radio Mundial inició sus operaciones en 1956, y celebra su aniversario el 29 de abril, fecha en la que Azurdia se hizo socio. El primer equipo de transmisiones deportivas de radio Mundial estaba formado por los narradores Luís Carlos Del Valle y Héctor Portela, con los comentarios de Víctor Manuel Chinchilla.

“Me asocié a Cronistas Deportivos de Guatemala, ocupé casi todos los puestos de la Junta Directiva, incluso fui 4 veces Presidente, y fui nombrado Socio Honorario. Después tuve que ingresar al Círculo Nacional de Prensa porque era un requisito por los noticieros que transmitíamos en la Mundial, aqui tuvimos Radio Prensa, Comando Informativo, y El Debate que era sociedad entre Rafael Matta Retana, Macrino Blanco Hueso y Walter Estrada. En el CNP también ocupé todos los puestos de la Junta Directiva”.

Entre los cronistas que han destacado por su voz, Fredy Azurdia recuerda a Ottoniel Ríos Paredes, Francisco Fernando Fernández Fonsea era muy especial, Manuel Pinto Castellanos uno de los mejores narradores, como comentaristas Humberto Arias Tejada, Mario Ferreti quien siempre se hacia acompañar de Leo Stefanovich, quien comentaba sobre el desempeño de los árbitros.

CDG le otorgó Reconocimiento Especial a Fredy Azurdia por su trayectoria en la crónica deportiva a nivel nacional y como fundador de dicha entidad de prensa, en su 44º aniversario, el 15 de junio 2012.

Falleció el 10 de diciembre de 2012 mientras disfrutaba de un merecido descanso en Cancún, México. Fueron numerosas las muestras de cariño y de condolencia expresadas por el auditorio de Radio Mundial, las cuales fueron recibidas por su familia y especialmente por su hijo Fredy Azurdia Marroquín. La Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala se manifestó por medio de un comunicado en el expresa su solidaridad y sentido pésame por el sensible fallecimiento de este verdadero pionero de la radiodifusión guatemalteca.

La velación de su cuerpo se efectúa en capillas de Funerales Reforma Zona 9, ciudad Guatemala. El cortejo fúnebre sale el 14 de Diciembre de 2012 a las 10:00 hrs. hacia el Cementerio General de Guatemala. Descanse en Paz don Fredy Azurdia. 


[1] Fajardo Gil, Oscar. Entrevista personal 31 enero 2012.

viernes, 7 de diciembre de 2012

ASUMEN NUEVOS DIRECTIVOS DE LA CÁMARA DE LOCUTORES PROFESIONALES DE GUATEMALA

En un acto solemne y especial efectuado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura asumieron sus cargos los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala.

El programa, conducido elegantemente por el locutor profesional Adolfo Méndez Zepeda, dio inicio con el ingreso de la bandera de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala - CLPG portada por reconocido locutor y cronista deportivo don Ernesto Sapper Tobías, escoltado por las locutoras profesionales Ana María Morales y Violeta Tun así como por sus nietos Daniela Cartagena Sapper y Fernando Paredes Sapper.

Las notas de nuestro bello Himno Nacional fueron magníficamente interpretadas por la locutora y cantante profesional Rebeca Morales, ganadora de varios premios internacionales.

Al estrado llegó el locutor profesional Enrique Bremermann para presentar su discurso en calidad de Presidente de la CLPG 2011-12, agradeciendo la colaboración de entidades, empresas y particulares durante su gestión.

Acto seguido se procedió a la juramentación de la Junta Directiva 2012-13, integrada por: Carlos Barrios Mendoza, Presidente; Marina Coronado, Vicepresidenta; Rolando Cordón, Secretario; Vilma Balcells, Tesorera; Enrique Bremermann, Director I; Violeta Tun, Directo II, y Oscar Fajardo Gil, Director III.

Punto importante fue la entrega de la Orden "Marco Antonio Reyes" al locutor profesional Marco Tulio De la Roca, de amplia y exitosa trayectoria nacional; acto a cargo del Presidente de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala, Carlos Barrios Mendoza, y el locutor Oscar Reyes, hijo de nuestro bien recordado compañero locutor Maco Reyes. (Ver artículo especial sobre Marco Tulio de la Roca en este blog).

En agradecimiento por la colaboración brindada durante el 2012, la CLPG hizo entrega de sendos diplomas a: Edgar Archila Marroquín, de Emisoras Unidas de Guatemala; Alfredo González, de Radio Nuevo Mundo; Sergio Hernández, de Banco de los Trabajadores; Cervecería Centroamericana; Elsy Sierra, de Telediario; Grupo Albavisión; al pionero de la radio en Guatemala don Julio Caballeros, reconocimiento que fue recibido por su hijo el Ing. Julio Barrios; Hotel del Campo, Quetzaltenango; y Municipalidad de Quetzaltenango.

El Presidente de Junta Directiva 2012-13, Carlos Barrios Mendoza, presentó entonces su mensaje a la concurrencia, recalcando la importancia de defender el derecho de hablar con apego al derecho y dentro del marco de las leyes de la nación, las buenas costumbres, la ética y la correcta pronunciación del idioma.


En una muestra de la constante renovación de valores y fortalecimiento de la entidad con profesionales de éxito, fueron juramentados los nuevos miembros de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala: Adolfo Jiménez, Ángela Fernández, José Francisco Carrera, Margarita Campollo, Nety Carolina Castro, y Sergio Caceros Hernández.

No podía falta la nota artística de primera calidad, esta vez a cargo del tenor lírico Gustavo Adolfo Palomo, quien deleitó a la concurrencia con su prodigiosa voz.

Concluyó el programa con las palabras de agradecimiento a cargo de la Vicepresidenta de la CLPG, Marina Coronado, quien invitó a los presentes a disfrutar de un Vino de Honor por gentil cortesía de Banco de los Trabajadores.

LOCUTOR ERNESTO SAPPER TOBÍAS FUE HOMENAJEADO POR EL PROGRAMA CÍVICO DE BANCO INDUSTRIAL

Familiares y amigos del destacado locutor guatemalteco Ernesto Sapper Tobías se dieron cinta en la Plaza Cívica del Centro Financiero de Banco Industrial para estar presente en el homenaje que se le brindó en el Día del Locutor, a propuesta de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala.

LOCUTOR MARCO TULIO DE LA ROCA RECIBE ORDEN "MARCO ANTONIO REYES" DE CLPG

Desbordante de emoción, el maestro de ceremonias Adolfo Méndez Zepeda dijo "tengo el honor de presenar ante todos ustedes, en este Palacio Nacional de la Cultura, a uno de los más distinguidos locutores de Guatemala, quien ha trascendido el tiempo y las fronteras presentando programas en los que se exalta nuestra nacionalidad. Les presento a "mi hermano", con quien he compartido gran parte de mi vida profesional, Marco Antonio De la Roca Ordóñez".

En medio de abundantes aplausos llegó hasta el podio el homenajeado, en donde fue recibido por Méndez Zepeda, por Carlos Barrios Mendoza, Presidente de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala y por Oscar Reyes, hijo del bien recordado Maco Reyes.

Al referirse a su trayectoria recordó los "años dorados de TGW" y la oportunidad que tuvo de formar parte del elenco artístico de Marina Bolaños de Prado, con quien aprendió muchos fundamentos de la profesión de locutor. Por primera vez se hizo cargo de la locución del "programa de la nacionalidad" Chapinlandia en 1963, y luego fue llamado en el año 2000 permaneciendo "hasta el día de hoy... mañana quien sabe" dijo él mismo.

Marco Antonio De la Roca Ordóñez nació el 10 de diciembre de 1937, "por la avenida Santa Cecilia, en la zona 8". Está por cumplir 75 años de edad.


domingo, 18 de noviembre de 2012

IMPORTANTE ASAMBLEA DE LA CÁMARA DE LOCUTORES PROFESIONALES DE GUATEMALA

Al mediodía del sábado 17 de noviembre de 2012 se efectuó la Asamblea General de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala. Fueron dados a conocer los informes de Presidencia, Vicepresidencia, Secretaria y Tesorería.

Además se indicó que, con motivo de celebrarse el Día del Locutor, se realizarán importantes actividades en las cuales se espera contar con la asistencia de todos los agremiados.

El martes 27 de noviembre, en el Teatro España (Av. Reforma 8-60 zona 9), se presentará la obra de teatro: "Siendo P... me fue mejor", con la estelar participación de Vivian Marroquín, obra adaptada y dirigida por Roberto Santandrea.

A las ocho de la mañana del viernes 7 de diciembre, en la Plaza Cívica del Centro Financiero de Banco Industrial, el locutor Ernesto Sapper Tobías tendrá el honor de izar la Bandera Nacional; homenaje en el que será acompañado por su distinguida familia, colegas locutores e invitados especiales.

El sábado 8 de diciembre se efectuará por primera vez la Noche de Bohemia, con música, anécdotas, poemas y recuerdos profesionales de las VOCES profesionales de Guatemala.

Gratificante y ejemplar fue el verdadero ejercicio democrático de los locutores chapines, por medio del cual se llevo a cabo la elección del Consejo Directivo 2013. Varios fueron los que aprovecharon para agradecer el buen trabajo de los integrantes de la actual dirigencia, quienes han demostrado responsabilidad, entrega, constancia y, por sobre todas las cosas, una verdadera identificación y amor hacia la profesión.

Por eso no es de extrañar que, a pesar de la propuesta de candidatura de varios compañeros, la mayoría de actuales directivos fueron electos por un período más.

CONSEJO DIRECTIVO 2013: Carlos Barrios Mendoza, Presidente; Marina Coronado, Vicepresidenta; Rolando Cordón, Secretario; Vilma Balsells, Tesorera; Enrique Bremmermann, Director I; Violeta Tum, Directora II. El locutor amatitlaneco Oscar Fajardo Gil fue electo para integrarse como Director III a tan reconocido y eficiente equipo de trabajo al frente de la CLPG.

La Asamblea concluyó con las fotografías del recuerdo y la degustación de un sabroso y tradicional tamal colorado, con pirujo y aromático café guatemalteco.

lunes, 3 de septiembre de 2012

EDUARDO SALATINO SOUZA

Eduardo Salatino Souza nació en 1954.

Locutor de Metrostéreo en la considerada por muchos mejor época de esa radio, a principios de la década de 1980, junto a Otto Fernando Soberanis, Rafael Ovalle y Moisés Jeréz, entre otros. Fue también presentador de noticias en Notisiete, a través de Canal 7, hasta 1997.

Musicales del 13, diariamente, y Musivisión, los fines de semana, fueron conducidos por Eduardo Salatino y Luis Carlos del Valle, a través de Canal 13. En varias ocasiones, Salatino también fue presentador-relator de peleas de boxeo, en Canal 3, con el patrocinio de cigarrillos Rubios.

Fue asesor de Promoción y Divulgación; así como Técnico Agrícola y Supervisor de Proyectos en Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

También realizó trabajos para Mirador Electoral, así como para Municipalidades y otras entidades.

En su muro de Facebook se lee: Trabajo en la radio y television nacional durante 20 años y actualmente lo hace en las mismas pero a nivel del Estado Guatemalteco sin preferencias políticas. Cuenta tambien con otros estudios en edicion de audio y video para televisión, diplomado en estudios poíticos y experiencia en trabajo a nivel gobierno. Descansa en Paz, Guayo.

lunes, 6 de agosto de 2012

LOCUCIÓN Y REALIDAD DE GUATEMALA. Benjamin Cush - III PARTE


La locución del siglo XXI, orientada a la realidad histórica y social, de las poblaciones indígenas de Guatemala.[1]

LAS EXPECTATIVAS DE LA LOCUCIÓN DEL SIGLO XXI ACERCA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN GUATEMALA.

La locución en los idiomas indígenas de Guatemala, se respalda en la declaración universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, en París, el 10 de diciembre de 1948.

Dicha normativa en su artículo 19 establece:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, (Lo resaltado en negrilla es del autor) por cualquier medio de expresión” .

Lo que implica que, la ciudadanía tiene derecho a informarse y a ser informado en su propio idioma. No es una invención humana, ni una eventualidad existencial; lo que le permitirá un mayor y mejor desenvolvimiento, revelarse a otras latitudes y de darse a conocer al mundo.

La locución en los idiomas indígenas en Guatemala, es sin duda el vehículo que conduce la información a la conciencia del hombre y de la mujer, porque emplea los mismos códigos, en un mismo marco conceptual y referencial, dentro de un mismo marco histórico.

La información en este sentido, contribuirá de gran manera a su formación y por ende, a su transformación a una vida genuina, dentro de su misma cultura, y que se traduce en la expresión más clara de su ser, su cultura, su nación.

Es a través del conocimiento pleno y cierto de los mensajes, transmitidos en su propio código, que el ser humano se dignifica hasta la estatura del más excelso título que pueda ostentar y que encierra el cumplimiento del máximo propósito de su existencia.

Basado en lo anterior, se declara que la locución en el idioma de los pueblos indígenas de Guatemala, debe aceptar el reto de ser promotora y facilitadora de, no solo un cúmulo de información sobre el desarrollo del ser humano, sino de mensajes vivos, contundentes, que contengan verdades absolutas, capaz de transformar cualquier ser humano.

Esta afirmación, llevará al pueblo indígena de Guatemala, en su conjunto a la búsqueda de nuevas y mejores vías de entendimiento y estrategia para cumplir con el propósito mayor, tal como lo reza el Pop Wuj:

“Che ch’ab’e’x konojel, maj jun, maj kieb, ke k’oje’kan chikij le nik’aj” ; levantar a cada hombre, a cada mujer, levantar a todos en la búsqueda del bien común.

La tarea de educar y formar opinión, es también parte de las responsabilidades del locutor, esto es tan importante que, desde la emisión de la voz, está inculcando cómo pronunciar correctamente la palabra; lo que implica que, el locutor es y seguirá siendo el elemento que participa en la recaudación, recuperación y la consolidación de términos de los idiomas indígenas, principalmente los que se encuentran en vías de extinción, como el Chortí.

Es admirable recordar las responsabilidades del locutor y por lo mismo, con la frente en alto, se afirma que, esta labor, tiene en sus hombros una gran responsabilidad, la de llevar información, para la formación y transformación de los hombres y mujeres hacia otros niveles superiores de vida.

A continuación se expone algunas peticiones que desde la visión del locutor, se considera importante poner a consideración a las instituciones y organizaciones sociales indígenas de Guatemala.

1. QUE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS REFLEXIONEN Y EVALÚEN LO QUE ESTÁN PRODUCIENDO, A NIVEL RADIOFÓNICO

Una de las tareas fundamentales que deben enfrentar las comunidades indígenas de Guatemala en estos tiempos, es detenerse y evaluar su labor.

Ante una situación mundial tan decadente, donde la influencia de otras culturas, y medios electrónicos es constante y permanente; es necesario no seguir esperando a que otros salgan a su encuentro.

Más bien, recordar que la prosperidad surgió en épocas pasadas, cabe mencionar el calendario maya, que es uno de los más exactos del mundo, porque los lineamientos fueron otros. Estamos en otros tiempos, pero también hoy se cuenta con mejores y mayores recursos, necesarios, indispensables e imprescindibles para levantar a líderes indígenas en el campo de la locución, hombres y mujeres de su propia cultura, en su propia lengua e idiosincrasia.

De tal manera que, las producciones en español no requieran únicamente su traducción o adaptación a los idiomas indígenas, sino que la idea de su diseño debe surgir en la cultura de dichos idiomas y fundamentalmente del espíritu de la colectividad indígena.

2. QUE LOS PROGRAMAS SEAN MENOS DE ENTRETENCIÓN Y MÁS FORMACIÓN

En el Siglo XXI, pareciera ser que el hombre exitoso es aquel que tiene una agenda llena de compromisos que constituyen su forma de vida. Sin embargo, el mucho hacer no necesariamente produce mucho. Las actividades saltan una a otra, sin tiempo para evaluar que tan trascendentes fueron o notar su efecto en la gente a largo plazo.

Se ha fomentado la participación espectadora de la gente, pero no se les ha proporcionado la educación que requieren para su transformación, construcción, entendimiento y apoderamiento de su misión.

La locución debe convertirse pues, en la primera promotora, concientizadora e impulsora del proceso educativo indispensable en la formación de nuevos locutores.

No se trata únicamente en llenar la programación de la radio con programas de entretención y/o retener la atención del auditorio, sino de levantar en ellos la fuerza que llevará el mensaje vivencial.

CONCLUSIÓN:

No se puede negar que la locución tiene tremendos retos, que en determinados momentos parecieran sobrepasarse por su complejidad y magnitud: las multitudes necesitadas son abrumadoras, las necesidades de estas multitudes son complejas, el tiempo es corto.

Ante este panorama, lo impostergable, es formar un frente común, en el cual directores de medios, creativos, locutores, programadores, operadores, se unifiquen en la persecución de los mismos fines.

Que las organizaciones sociales indígenas como parte de la sociedad civil, fortalezcan sus programas de desarrollo sobre la base de la cordialidad y trabajo común, donde se acepte, se apoye e impulse las acciones conjuntas para el logro del bien común.


[1] Cush, Benjamin. Ponencia de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala al  Primer Encuentro Hispanoamericano de la Locución, Varadero, Cuba 2008.

LOCUCIÓN Y REALIDAD DE GUATEMALA. Benjamin Cush - II PARTE


La locución del siglo XXI, orientada a la realidad histórica y social, de las poblaciones indígenas de Guatemala.[1]

INFLUENCIA DE LA LOCUCIÓN EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL PAÍS.

• LAS FALLAS.

Varias han sido las fallas que se han tenido, particularmente, cuando el locutor no se mantuvo en sintonía con la realidad cotidiana de los miembros de las comunidades indígenas y con la dinámica interna de sus organizaciones.

Entre las fallas que se pueden detectar hasta la fecha, se encuentra aquellas en las cuales los locutores de habla indígena, en sus transmisiones utilizan términos prestados al idioma español, la cual ha sido repetitiva, lo que ha incentivado que muchos hablantes de éstas comunidades, imiten o utilicen también préstamos al idioma español cuando hacen uso de su propio idioma, creyendo que porque lo dicel locutor, eso está bien dicho.

Esta influencia negativa en la locución repercute en el desarrollo y conservación del idioma indígena.

Esta forma de locución, crea dependencia de patrones de pensamiento y de formas de comprender la cosmovisión un tanto extrañas al pensamiento original de estas culturas y más emparentado a la cultura y a la ideología occidental, podría decirse entonces, que estamos frente a una transculturización de los idiomas.

¿Qué otras fallas lamentables, además de las ya mencionadas previamente, se han tenido en todos estos años y que dan cuenta de las enormes grietas que se tuvo en la formación académica de los locutores?

Fallas que afectaron notablemente la tarea de equipar al locutor que se dirige a estas comunidades, desarrollando una labor profesional ejemplar y distintivo, consolidando su identidad, y su cultura, al utilizar su idioma indígena desde el inicio hasta el final de su programa, fortaleciendo así el principio constitucional “ que el idioma es una de las bases sobre los cuales se sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres, en el marco de las culturas nacionales y universales que caracteriza a los pueblos mayas, garífuna y xinka”.

Quizás la otra falla que se ha tenido, es la configuración de un rostro público, el cual se presenta cuando un alto funcionario público o candidato a elección, se presenta ante estas comunidades, pronunciando unas que otras palabras en el idioma de la comunidad, con el objeto de impresionar al auditorio o con el ánimo de parecerse familiar.

Sin embargo en muchos casos, estos funcionarios públicos o candidatos a elección, ante su falta de conocimiento del idioma, emplean a un traductor o intérprete. Pese a ello, una vez alcanzado sus intereses, se olvidan de estos idiomas.

De lo dicho hasta aquí, algunas preguntas se pueden plantear, siempre con la intención de examinar críticamente la relación entre las comunidades indígenas y las instituciones de formación de locutores.

¿Qué estrategias se tiene que desarrollar para lograr la formación de locutores indígenas, que respondan a los intereses, necesidades y expectativas de las poblaciones indígenas?.

Para responder a esta pregunta, se sugiere el establecimiento y desarrollo de métodos, mecanismos, instrumentos y procedimientos para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Idiomas Nacionales, contenida en el Decreto Legislativo 19-2003 del Congreso de la República de Guatemala, en cuanto al uso y aplicación de los idiomas nacionales, en la prestación de todos los servicios públicos que brinda no sólo el Estado, sino sus entidades descentralizadas y autónomas, así como en el ámbito privado.

• LAS LIMITACIONES

Una manera de explicar –y en ocasiones de justificar- las fallas ya mencionadas, puede ser: 1) La carencia de profesores especializados en locución, en los distintos campos de la cultura de los 24 idiomas nacionales. 2) La ausencia de recursos bibliográficos distintos a los usuales en el idioma español.

En efecto, asuntos fácilmente detectables como la mentalidad occidentalizada de algunos locutores indígenas y la escasez de una reflexión hacia sus respectivas comunidades.

Todo esto puede justificar el desinterés que se ha tenido en estos últimos años, por atender a las comunidades indígenas.

• LA AGENDA

Del análisis somero de los aciertos, las fallas y las limitaciones detectadas en la relación entre comunidades indígenas y los centros de formación de locutores que se ha tenido hasta ahora en Guatemala, se puede intentar bosquejar una agenda que permita avanzar un poco en este campo y transformar el rostro público de locución en idiomas indígenas, en la que paso a paso los interesados en esta noble profesión, se acercarán, viendo que surgen posibilidades de profesionalizarlos.

Como insumo para la discusión entre comunidades indígenas e instituciones encargadas de la formación académica de los locutores, se propone los siguientes puntos a tratar:

1. Rediseñar el sistema curricular o el plan de estudios de los centros de formación académica de locución, (Academias, institutos, escuelas, universidades), al incluir el aprendizaje de un idioma indígena y el conocimiento de las cultura y su cosmovisión, de tal manera que se busque a los locutores graduados, respondan, no solamente a las necesidades coyunturales de las comunidades indígenas, sino también a los desafíos concretos que tienen los miembros de dichas comunidades que luchas por un desarrollo sostenible.

2. Para que esto sea posible no solo es necesario, sino indispensable conocer de cerca el qué hacer de dichas comunidades, caminar al lado de ellos “a pié”, porque los interés cotidianos de ellos no precisamente coinciden con las palabras que se insertan en las planificaciones a nivel de escritorio.

3. Se requiere a demás que, los locutores indígenas en servicio, -quienes son en su mayoría líderes de opinión en los asuntos de sus comunidades-, sean tomados en cuenta para impulsar programas de formación y capacitación.

4. Implementar un plan intencional de formación de docentes con conocimiento y dominio de la cultura indígena nacional, su idiosincrasia, de tal forma que para la prestación de sus servicios, tengan el perfil lingüístico de hablar o estar dispuestos a aprehender el idioma de una de las comunidades; aspectos indispensables para la formación de locutores en idiomas indígenas.

5. No tanto para que se profesionalicen y se conviertan en expertos, divorciados de la locución tradicional, sino para que, estando capacitados en las distintas disciplinas vinculadas con el que hacer del locutor en idiomas indígenas, sean capaces de coadyuvar a la articulación de una locución forjada en el camino del servicio, e iniciar el reto de superar la inclusión, mejorando la imagen de Guatemala ante el mundo, al generar políticas de atención con pertinencia lingüística y cultural.

6. Para este plan, se requiere una inversión económica y se sugiere apostar por los más jóvenes –mujeres y varones- que tienen todavía la capacidad de tener una visión de país a largo plazo.

7. Pensar colectivamente en el tipo de locuciones locales que se quiere forjar, entendiendo que será el producto final que se obtiene como resultado del proceso de formación académica que se darán en las casas de estudio.

8. Para forjar las locuciones locales en idiomas indígenas, será necesario convocar a las organizaciones representativas de dichas comunidades, para escuchar sus planteamientos, de tal forma que, el locutor graduado en idiomas indígenas, sea el reflejo y el sentir de dichas comunidades.

9. Se necesita una reingeniería de la estructura administrativa de los centros de estudios y sobre todo, de la estructura mental de sus conductores. No olvidar que los servicios de pertinencia lingüística y cultural son parte de los Acuerdo de Paz y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y que serán viables de implementarse a todos los niveles porque se oficiará una situación de hecho, en los 122 municipios donde existen más del 80% de población indígena y donde en 27 municipios el 60% es de población maya. Son 149 municipios que representan cerca del 45% de municipios del país.

10. Los indígenas guatemaltecos, si leen, escriben y escuchan su historia, sus tradiciones y costumbres; los acontecimientos sociales, científicos y culturales de otros países, en sus propios idioma, a través de la radio y la televisión, no tendrían el más mínimo problema de entender la vida, de comprender que son parte de un todo y que sus condiciones nos los aparta, ni los divorcia de la universalidad.


[1] Cush, Benjamin. Ponencia de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala al  Primer Encuentro Hispanoamericano de la Locución, Varadero, Cuba 2008.

LOCUCIÓN Y REALIDAD DE GUATEMALA. Benjamin Cush - I PARTE


La locución del siglo XXI, orientada a la realidad histórica y social, de las poblaciones indígenas de Guatemala.[1]

1. Influencia de la locución en la población indígena del país.
2. Perspectivas de la locución indígena en el momento actual.
3. Integración de la locución en el desarrollo de los pueblos indígenas de Guatemala.

Objetivo General:

Desarrollar los parámetros que se utilizan en la locución guatemalteca, como contribución al análisis, discusión e implementación de la producción radiofónica y televisiva, orientada a la realidad pluriétnica, pluricultural y miltilingüe de Guatemala.

Objetivos Específicos:

1. Enfocar la realidad de la locución en la población indígena del Siglo XXI.
2. Desarrollar estrategias para promover la locución en los pueblos pluriétnicos, pluriculturales y multilingües.
3. Establecer pautas de locución para la conservación, desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos culturales de los pueblos indígenas de Guatemala.

Introducción:

Para los efectos del presente trabajo se toma como punto de partida, la conquista de Guatemala por los españoles, donde se inició la Castellanización del mismo, en 1524.

En el año 2008, Guatemala se conforma con pueblos indígenas, que en su mayoría, constituyen descendientes de los habitantes ancestrales de esta tierra y como población mayoritaria, pertenecientes a las naciones: Garífuna, Xinca y Maya; éste último incluyen los: Achi, Akateko, Awakateko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Kanjobal, Kaqchikel, Kiche, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Qeqchi, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tzutujil y Uspanteko. Todos estos, tienen una dentidad reconocida legal y jurídicamente por el Estado, dentro de la unidad de la nación guatemalteca.

INFLUENCIA DE LA LOCUCIÓN EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL PAÍS.

• LOS ACIERTOS

Los Mayas, Xincas y Garífunas, constituyen los pueblos mayoritarios en Guatemala. Actualmente conforman la manifestación más dinámica y vigorosa del movimiento de identidad, razón por la cual no cabe duda que los locutores y comunicadores sociales que han surgido de estos pueblos, y que locutan en los idiomas de sus comunidades, y se han incorporado a los medios de comunicación social, ha sido uno de los mayores aciertos; a pesar que su formación ha sido producto de su propia experiencia y en muchos casos autodidacta.

Aún así, han podido atender determinadas necesidades de estos pueblos, en los cortos espacios que, han y siguen comprando en las emisoras radiales locales (algunas comunitarias), principalmente religiosas.

En efecto, cualquier observador que ha seguido de cerca el crecimiento numérico de los programas radiales (principalmente religiosos) en el interior del país, podría darse cuenta de que la mayoría de los locutores indígenas, con escasa y limitada formación académica, encuentran en los cursos relámpagos de locución, un medio que responde a sus necesidades y les ayuda a cubrir los vacíos “técnicos y profesionales” que ellos tienen.

No obstante, esta formación ha sido diseñada y desarrollada en el idioma español o castellano como debe conocerse oficialmente.

Estos “locutores”, por no contar con medios para lograr los propósitos de instrucción institucionalizada, debido a que la mayoría, no cuentan con las credenciales para asistir a los establecimientos de enseñanza media o superior, se conforman con la capacitación a que ocasionalmente asisten.

En algunos casos han surgido líderes comunitarios, con formación académica, pero no en el campo de la locución, que han asumido responsabilidades, para dirigir sus propios programas radiales, en espacios comprados, que sus organizaciones comunitarias han adquirido.

Los años van pasando, y las organizaciones sociales van cambiando, las necesidades de los locutores aún persiste, es más, se han diversificado; sin embargo muchos de ellos continúan repitiendo su mismo formato; lo peor en alguno, es que, no han detectado la necesidad de profesionalizarse, actualizarse, parece ser que no se han dado cuenta que el mundo va cambiando constantemente y que los miembros de sus pueblos necesitan aprender más y más.

En cuanto a los locutores profesionales que dominan las cualidades de uno de estos idiomas, ya sea como idioma materno o adquirido y que se han incrustado en estos campos; la mayoría se ocupan de la traducción literaria de los textos redactados en español; y muy pocas veces se ocupan en adaptar sus contenidos al idioma predominante de la comunidad; lo que implica que, los mismos no responden a las necesidades, intereses y perspectivas de sus oyentes, en vista que, éstos (contenidos) fueron diseñados y planificados en la cultura del Creativo, Productor o Director; desde la ciudad, dese un escritorio, en una cultura totalmente distinta a la que posee la comunidad destinataria.

La mayoría de los centros académicos, aún transmiten contenidos orientados a la formación de locutores, para atender las necesidades de grupos homogéneos, conformados principalmente por la comunidad de habla hispana o ladinos, cabe preguntar:

¿Los modelos de escuelas, institutos, academias, incluso Universidades, están formando locutores para atender a un auditorio, multilingüe, pluricultural y pluriétnico, con otro tipo de expectativas sociales y políticas?

¿Habrá necesidad de revisar estos modelos, especialmente los contenidos culturales que se transmiten en las aulas de las universidades y la literatura que los estudiantes y los profesores leen con frecuencia, como que si fueran documentos indiscutibles?.

Los Locutores, Productores, Creativos y Directores de medios radiales y televisivos, deben ser informados, formados y transformados, para que conozcan de estas naciones indígenas, que poseen culturas propias, totalmente diferente de la que ellos poseen. Ellos, sabrán de estas necesidades?

Comercialmente, es mucho más fácil y económico solicitar a un traductor de habla indígena, que traslade un contenido diseñado y escrito en español a unos de estos idiomas, pero, ¿Éstas traducciones realmente están explicando el propósito principal y verdadero del mensaje?, cuando fue concebido, pensando en un perceptor, con formación social y marco referencial totalmente distinto.

Más aún, las necesidades de la población indígena de Guatemala, ya no son solamente aquellas que se catalogaban en otros tiempos.

La Constitución Política de la República de Guatemala reconoce el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a su identidad cultural de acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres, y que el Estado garantiza esos derechos.

Qué tipo de locutores y qué modelo de locución estarán ofreciendo las academias, institutos, escuelas y universidades. Cuál va hacer el contenido de los mensaje que van ha transmitir los graduandos a estas comunidades indígenas. ¿Será necesario formar locutores especializados en estos idiomas, para que sean entes de desarrollo comunitario, haciendo uso de las bondades del idioma de su comunidad, para el sostén de su cultura, la difusión, transmisión y conservación de su cosmovisión, sus valores y costumbres?


[1] Cush, Benjamin. Ponencia de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala al  Primer Encuentro Hispanoamericano de la Locución, Varadero, Cuba 2008.

viernes, 27 de julio de 2012

GUSTAVO VELÁSQUEZ - EL COMENTARISTA DEPORTIVO


Entre todos aquellos patojos que veían los partidos en el estadio Mateo Flores desde las ramas de los árboles de la 12ª avenida o en inmediaciones de la estación del tren, allá por 1960 y tantos, había uno que hablaba poco y era medio timorato. Difícil era imaginarse que, con el paso de los años, se convertiría en uno de los más destacados periodistas deportivos de Guatemala, una de las voces más reconocidas en radio y televisión.

Gustavo Adolfo Velásquez nació el 1 de mayo de 1951, en la ciudad de Guatemala, hijo único de madre soltera vivió en casa de sus abuelos maternos en la colonia 25 de junio, conocida antes como Jorge Ubico, en la zona 5, apenas a dos cuadras del estadio Mateo Flores.

Estudió la primaria con las Hermanas de la Caridad en la Casa Central. Su primera experiencia en cuanto a escribir para un público fue en un periódico mural en el colegio Don Bosco, donde estudió los básicos, con media beca que cubría 6 de los 12 quetzales de la cuota mensual. Debido al fallecimiento de su abuelo, pasó a estudiar a la Escuela Nocturna de Comercio, debiendo trabajar de día para proveer de lo más elemental en el hogar; efectuó diversos trabajos siendo el más estable el de vendedor de automóviles en Ivesa. Mientras le fue posible combinaba trabajo y estudios con la práctica del fútbol, entrenando con la categoría especial Cementos Novella en la zona 6 o con la especial de Aurora FC en la zona 5 cuando el equipo militar era dirigido por Gerónimo Pericullo. En 1969 se graduó como Perito Contador.

Su primera oportunidad en el mundo de la comunicación social se la brindó Mario Ferretti, al escribir algunas notas para el programa Catedráticos del Deporte de radio Fabulosa, en ese tiempo en la zona 4. Seguramente a Ferreti le gustaron las notas de del joven Velásquez, pues le brindó el apoyo para cubrir como reportero un encuentro entre Juventud Retalteca y Aurora FC, en el estadio Oscar Monterroso Izaguirre, a donde se dirigió con el dinero del pasaje, algo para comer y una nota para que lo dejaran entrar. Con los datos de aquella cobertura, el 16 de junio de 1973 se publicó por primera vez una nota deportiva escrita por Gustavo Velásquez, en el diario La Tarde que también dirigía Mario Ferreti. Unos meses después se incorporó formalmente a aquel vespertino diario, en el cual permaneció durante varios años y llegó a ser Jefe de la Sección Deportiva en 1979.

“Yo le pedí a él que me corrigiera cuantas veces fuera necesario y así lo hizo, especialmente en lo que se refería a la extensión de mis notas para que no fueran demasiado largas. Lo considero a él, Mario Ferreti, durante los 4 años y fracción que compartimos, como mi principal orientador. Mi padre prácticamente, como el que no tuve antes en mi vida”.[1]

Mario Ferretti le habló a Pepe Mansilla para que Velásquez escribiera en la emisión matutina de Catedráticos del Deporte. Al principio Pepe leía las notas escritas por Gustavo, a partir de noviembre de 1975 la audiencia empezó a escuchar sus entrevistas grabadas y sus primeros comentarios en la radio.

En febrero de 1975 fue fundado El Deportivo, por iniciativa de Ferreti quien convenció a Jorge Carpio de publicar en los talleres de El Gráfico el que puede ser considerado el primer periódico exclusivamente de información deportiva en Guatemala, que primero se publicada semanalmente los martes y luego bisemanalmente martes y sábado. Fue dirigido desde su fundación hasta 1977 por Ferreti y, a partir del fallecimiento de este, por Gustavo Velásquez hasta que renunció en diciembre de 1991. Fue en El Deportivo que surgió la columna “El Elogio y La Crítica” que también ha identificado la opinión de GV.

En 1977, Miguel Ángel Ordóñez L. lo invitó a la inauguración del programa Mundifutbol,  en los estudios de Canal 7, en aquel tiempo en la zona 9. El programa era un compacto de 60 minutos del fútbol alemán, que venía con la narración del colombiano Andrés Salcedo, al que había que agregar localmente los comentarios del primero y segundo tiempos de cada partido. El comentario del primer tiempo estaba a cargo del Dr. Humberto Arias Tejada, y la gran sorpresa para Velásquez fue que Ordóñez lo presentó como el comentarista del segundo tiempo.

En 1976, Mario Ferretti nombró Velásquez enviado especial de La Tarde a San José de Costa Rica para cubrir el partido Saprisa vrs Comunicaciones, en el marco del Torneo Fraternidad Centroamericana. Humberto González Gamarra, director propietario de radio Nuevo Mundo, envió a Ernesto Ponce Saravia. Ambos coincidieron en el palco del estadio, aunque a dos filas de distancia. Al medio tiempo, Ponce Saravia se aproximó a Velásquez para solicitarle un "microcomentario", y terminaron haciendo equipo hasta que el partido concluyó. El "Pato" González se interesó en los comentarios de Gustavo y, una semana después, Mario Piedrasanta Arandi lo invitó a presentarse a las oficinas de la radio, en donde le fue hecha una buena propuesta económica y de condiciones de trabajo, incluyendo su reconocimiento oficial como comentarista de radio; no se podía negar. Entre 1976 y 1984 transcurrió la primera época como comentarista deportivo de Gustavo Velásquez en Radio Nuevo Mundo.

En 1984, Luis Rabbé lo invitó a ser comentarista deportivo de la televisión, a través de Canal 7. Rabbé le ofreció que sería un asunto de más de dos meses, y desde entonces Gustavo Velásquez continúa en la empresa ahora convertida en Albavisión. El único inconveniente es que tuvo que dejar Radio Nuevo Mundo, por lo que fundó y dirigió durante algún tiempo el programa Dialogo Deportivo a través de Radio Sonora, cuando ésta se encontraba en la 16ª calle de la zona 1.

El 2 de febrero de 1987 salió al aire por primera vez el programa Contacto Deportivo, que se ha transmitido a través de varias radios incluyendo 9 años en Panamericana, en frecuencia AM, y luego al retornar Velásquez para su segunda época en Radio Nuevo Mundo desde el 1 de junio de 2004 hasta la fecha.

Gustavo Velásquez fue fundamental en el sonado caso de "Los Cachirules", llegando a convertirse en el dedo acusador en Guatemala. El caso es que para clasificar al Mundial Juvenil Arabia Saudí 1989, México participó en el torneo efectuado en Guatemala pero al comprobarse la alteración con documentos falsos de la edad de varios de sus seleccionados fue sancionado por FIFA e incluso quedó fuera del Mundial Italia 1990.

En los años 1992, 1993 y 1994 publicó y dirigió el semanario Contacto Deportivo. Mismo que circula en su segunda época desde diciembre de 2010, ahora con frecuencia mensual.

“Tuve realmente la fortuna y privilegio de tener a la par, en época dorada, a buena parte de los más destacados de la narración deportiva de Guatemala. Según mi propio criterio, el narrador con combinación de descriptivo, emotivo, gran improvisador, muy chispudo en términos chapines, no me encontré en el camino ninguno como Manuel Pinto Castellanos. Él hacía muy sabrosas las transmisiones, otros fueron muy serios. También tuve el gusto de compartir con Maco Monzón un encuentro entre las selecciones de Panamá y Guatemala, en el estadio Rommel Fernández, en donde Guatemala se recuperó sensacionalmente en el segundo tiempo y terminó ganando el partido; fue ahí donde Maco le puso todo lo que tuvo a la transmisión y terminó haciendo una de las mejores narraciones de un período específico, a tal grado que fue merecedor de un premio como tal en la Cena de los Campeones”.

Transmisiones por TV: Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012; Copa Mundial de Fútbol: México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Japón Korea 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010. Así como las Eurocopas y otros torneos internacionales de relevancia, para el Grupo Albavisión.

En 2011 se hizo acreedor al premio “Federico Guillermo Silva”, por parte de CDG, como mejor comentarista radial.

Autor del los libros: Fútbol de 4 décadas (Editorial Oscar De León Palacios, julio 2001), y Todos los Mundiales 1930-2010 (2010).



[1] Entrevista Oscar Fajardo Gil, 25 julio 2012

lunes, 23 de julio de 2012

JULIO SERRANO - DON PRÓSPERO VENTURA


Actor, Guionista, Locutor, Conductor de radio y televisión y Catedrático Universitario. Con conocimiento de causa puedo agregar buen amigo, dicharachero, colaborador, y mucho más. Fuimos compañeros de trabajo en Emisoras Unidas, en muchas ocasiones en las que animó con su extraordinario talento humorístico las transmisiones deportivas, como en el Mundial de Alemania 2006. Le agradezco y valoro mucho el privilegio de ser su amigo.

Julio César Serrano Castellanos nació en la Ciudad de Guatemala el 18 de julio de 1965. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Universidad Francisco Marroquín. Post grado en Reingeniería de la información. Catedrático Universitario del área de radio, en la Facultad de Periodismo de la Universidad del Istmo Y la Universidad Mesoamericana.[1]

Realizó estudios Teatrales en la Compañía de Teatro “Los de la Comedia” en 1991, el mismo año, debuta en la comedia “Más sabe en Diablo por Rojo que por Diablo” Dirigida por Luís Garistú.

Ha actuado en Comedias: “Soy de Zacapa “, “Soy de Zacapa 2 ¼, “La Calle donde tu bebes”, “Luna de Miel para 6”, “El Sexo me da Risa”, “Mi querida Suegra”, “Tres Ángeles y el Diablo”, “Matemos a Marta” “Hazte el Quite Doña Queta” y “Te quiero… Pero Lejos!” y “El Candidato”. Así como en los Dramas: “Veneno con Aroma de Mujer”, “Feliz Cumpleaños Señor Ministro”, “Dulce Vocación Amarga” y “Juegos de Medianoche”.

Papeles protagónicos en Teatro para niños: “Hércules”, “El Rey León”, “Tarzán” y “El Zorro”

Dirigió en el 2004, la comedia “Tres Ángeles y el Diablo”, en el 2006 escribió y dirigió “El Candidato”. Ha trabajado bajo la Dirección de Salomón Gómez, Jorge Hernández Vielman, Ericka Urízar, Luís Garistú y Joam Solo, entre otros.

Modelaje y Actuación Para TV: Comerciales de televisión y documentales para empresas nacionales y transnacionales como Bayer, Microsoft, Banco Agromercantil, Banco Industrial, Banco de los Trabajadores, Los Cebollines, entre otros.

Actualmente es el Director Creativo del Morning Show Radial “A TODO DAR” en Yo sí Sideral. Aquí, su trabajo empieza a las 5.30 de la mañana, “en donde puedo quedarme más de 12 horas, porque la radio es mi vida. De pequeño soñaba con trabajar en la radio, jugaba de locutor. Un día fui a una emisora de música salsa y pedí poder contestar los teléfonos, me aceptaron. Aprendí a manejar la consola, y cuando uno de los encargados no pudo ir a trabajar, se me pidió que lo sustituyera. En esa ocasión, el dueño llegó y me ofreció quedarme en un turno los domingos, de 13 a 23 horas. En 1986 dejé la radio por otros compromisos, y regresé en el 2003, cuando me llamaron de la Yo Sí Sideral”.[2]

¿Qué hace en esta nueva faceta?

Soy el director creativo del programa “A todo dar”. Soy el responsable de ver qué sale y qué no, analizar qué le gusta a la gente y en qué se puede innovar. El equipo con quien trabajo es maravilloso, es el mejor en el medio. Todos hacemos de todo, porque se tienen las facultades para jugar en cualquier posición. Todos somos actores.

¿Por qué son actores los integrantes del grupo de radio?

Porque la radio es el teatro de la mente. Si uno tiene capacidad para hacer creer al público diversas cosas en un escenario, debe poseer esa misma aptitud para manejar la voz y proyectar una emoción, un sentimiento o un personaje. Eso es lo maravilloso de este medio.

A veces estamos deprimidos o tenemos problemas, como todos, pero sonreímos al hablar. Eso es lo que con dificultad puede lograr una persona que no maneja sus emociones, pero que como actores podemos lograr.

¿Desde cuándo es actor?

¡Uf! Tengo 15 años de estar en esto. Una vez salió un anuncio (en Prensa Libre) de una academia de teatro, de esos cursos para patojos. Yo siempre había querido participar en esto, porque mi abuela me llevaba de pequeño al teatro. Llamé y me dijeron que aceptaban hasta los 25 años, yo me pasaba de esa edad, pero me contestaron que no importaba. El curso duraba un año.

Al terminar el primer trimestre, hubo un ensayo en el teatro Reforma, que ahora se convirtió en otro teatro que da más dinero. Les faltaba un actor para leer el libreto y me eligieron, la obra era Soy de Zacapa, la primera con humorismo oriental. Me dijeron que lo había hecho muy bien y me invitaron a quedarme. Desde entonces no me he bajado del escenario.

¿Cuántos personajes tiene en la radio?

Son como ocho los que están al aire. Don Próspero Ventura es mi preferido, nació de una radio novela, cuando yo estaba en la universidad. Él es oriundo de Guastatoya, El Progreso, y ha trabajado en todo. Ahora es el mensajero de la radio. Dice que es mensajero de profesión pero reportero de corazón, es lo que estudia.

Pietro Pícolo es un zacapaneco que se vino a la capital y se encontró a un italiano en La Terminal, quien le ofreció trabajo en su restaurante. Su verdadero nombre es Pedro Chiquitó, pero el italiano lo cambió porque no le gustaba. Pedro sólo piensa en política y por eso todo lo relaciona con esto.

El Candidato es el último personaje. Surge por la necesidad de presentar a alguien diferente del fiambre que se da en las elecciones (presidenciales). Es el único que dice la verdad. Él ofrece robar sólo el 5 por ciento del presupuesto de la Nación, comparado con otros, no es nada. Promete mucho más trabajo para sus cuates. No niega que es parrandero o que le gustan las mujeres. Su base de la campaña es la sinceridad. El partido se llama “Ueso”, sin h, porque esta letra es muda y de mudos ya estamos cansados los chapines. Significa Un Estado Sin Oseosos. También está Maiky, que es un gay precioso.

A la par de mi cama tengo una libreta en donde escribo todo lo que se me ocurre. Uno busca en todas las aristas de la vida social para saber en qué punto puede hacer reír a la gente. La terapia que nosotros hacemos es hacer pensar sobre la realidad a través de un chiste.

A la radio la gente llama porque quiere saber que le importa a alguien, que se le pone atención, con un simple saludo puede hacer la diferencia. Una vez, una señora llamó y dijo que gracias porque habíamos hablado sobre un tema positivo, eso la había hecho reflexionar y no suicidarse.

La radio debe tener cada día más contenido humano. A veces no estamos conscientes de lo que una palabra puede hacer.


[1] YosiSideral.emisorasunidas.com
[2] Julieta Sandoval. Revista D No. 144, Prensa Libre, 8 abril 2007

CÉSAR HIGUEROS CARRILLO - UNA MOSCA CON MUCHO INGENIO


Polifacético e ingenioso como pocos, César Higueros Carrillo fue definitivamente un locutor fuera de serie en la radio de la tierra de la marimba, el quetzal y las guapas mujeres.

Allá por 1973, en Fabucadena de Emisoras Unidas se decidió que en Semana Santa se transmitirían noticias de Guatemala y Centro América, aprovechando el Servicio Centroamericano de Noticias - Sercano -. César Higueros Carrillo fue el encargado de coordinar aquella transmisión especial, y otras que se sucederían en fechas especiales, asuetos y feriados largos, quién llamó a su gigantesco programa de cuatro días de duración, desde Miércoles Santo a Domingo de Resurrección: “Patrullando por Guatemala, Centro América y Panamá”. En esa época el noticiero titular de la Fabucadena era "Guatemala Flash", de Ramiro McDonald Blanco, pero aquel fue el primer anticipo de lo que sería mucho después el Patrullaje Informativo.

Desde una unidad móvil blanca, marca Volkswagen, César Higueros Carrillo y Ángel Mario Figueroa, solían literalmente patrullar las calles de la capital guatemalteca para transmitir desde un pequeño equipo FM, cuya cobertura estaba limitada al perímetro urbano, recordó José Antonio Funes al ser entrevistado por Mario Rivero Nájera para Radio World América Latina, noviembre 2009.

"César Higueros Carrillo era un excelente productor. Inteligentísimo. A todo le sacaba provecho. Tenía un programa "El Almanaque", de 9 a 10 de la mañana, en donde abordaba diversos temas. Muy culto. Llegó a ser director de Emisoras Unidas. Siempre que podía conversaba o entrevistaba a personajes que destacaban en política, en deporte y en varios campos profesionales", nos comentó Domingo Antonio Núñez  en una entrevista el 20 de julio de 2012.

En las cabinas de Fabucadena de Emisoras Unidas también nació el radioperiódico La Mosca, que tenía un formato de sátira, conducido por su creador, César Higueros Carrillo. “Un personaje muy carismático, en verdad”, expresaron con cierta nostalgia los hermanos Edgar y Rolando Archila Marroquín al ser entrevistados por Haydee Archila, en El Periódico, el domingo 17 de octubre de 2004, con motivo del 40 aniversario de Emisoras Unidas. De hecho, el estudio principal de Emisoras Unidas fue bautizado con el nombre de César Higueros Carrillo.

"La Mosca" puede ser considerado el primer radioperiódico humorístico de nuestro país. Por su versatilidad, satírica puntual y las voces que parodiaba Higueros Carrillo, llegó a gozar de mucha popularidad. Daba inicio así: En este mundo de penas y sin sabores, bien vale la pena reírse un poco...

Higueros Carrillo es autor de: "El libro de sabores" (1984), "El otro libro de sabores" (1985) 188 pp, “Simplezas que se han olvidado” (1990) 87 pp, “Urbanidad y buenas costumbres” (1995) 157 pp, distribuidos por Artemis Edinter.